Fleet Blog

Encuesta de clima organizacional (ECO): clave para impulsar el compromiso laboral

Escrito por Gerárdo Álvarez | Aug 22, 2025 12:07:40 AM

Actualmente, en el entorno laboral marcado por el desengagement y la alta rotación en la que nos encontramos, las encuestas de clima organizacional se han convertido en una herramienta esencial dentro de las estrategias de Voice of Employee (VoE). Estas estrategias buscan capturar de forma sistemática las percepciones, necesidades y experiencias de los colaboradores a lo largo de su ciclo de vida en la empresa.

Integrar una Encuesta ECO dentro de un enfoque de Employee Journey Mapping permite identificar momentos críticos (como el onboarding, los cambios organizacionales o las promociones) en los que el clima y la cultura pueden verse afectados, facilitando intervenciones más precisas y efectivas para mejorar el compromiso y la retención del talento.

¿Qué es una encuesta de clima organizacional?

Una encuesta de clima organizacional (ECO) es un instrumento que mide la percepción de los colaboradores sobre distintos aspectos de su entorno laboral. Evalúa dimensiones como liderazgo, comunicación, reconocimiento, estructura organizacional, cultura, entre otras.

Las buenas ECOs utilizan reactivos claros, escalas consistentes y permiten segmentar los resultados por áreas, niveles jerárquicos y antigüedad.

ECO vs ECCO

Encuesta de clima y cultura organizacional (ECCO)

Aunque muchas ECOs se enfocan únicamente en el clima, las más efectivas también incluyen indicadores de cultura organizacional. Esto permite identificar si los valores, normas y comportamientos promovidos por la empresa están realmente presentes en el día a día. Medir cultura ayuda a detectar brechas entre lo que se dice y lo que se vive, y anticipar riesgos de desalineación estratégica.

¿Qué es una ECCO?

La Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) amplía el alcance de la ECO tradicional al integrar preguntas específicas sobre cultura. Incluye aspectos como:

  • Identificación con los valores de la empresa.
  • Percepción de coherencia entre discurso y prácticas reales.
  • Nivel de alineación cultural entre equipos y áreas.

Principales diferencias entre ECO y ECCO

La ECO mide principalmente el ambiente y la satisfacción laboral, mientras que la ECCO añade un componente más estratégico al evaluar cultura. Su beneficio adicional es ayudar a anticipar problemas de identidad cultural y fortalecer la alineación con la estrategia organizacional.

Por qué es importante medir también la cultura

La cultura organizacional influye directamente en el compromiso, la colaboración y la retención. Por ejemplo, si los colaboradores no conocen el código de ética o no sienten que los valores se aplican, es probable que el engagement esté en riesgo.

Incluir preguntas sobre principios, valores, políticas internas y prácticas éticas permite tener una visión más completa del entorno laboral.

Beneficios de una encuesta de clima y cultura organizacional bien aplicada

Cuando se aplican con intención, las ECO o ECCO ofrecen beneficios claros: reducción de la rotación, mayor engagement, mejor alineación cultural, detección de líderes positivos y decisiones más objetivas gracias al uso de datos.

¿Es lo mismo una encuesta de clima organizacional que una encuesta de clima laboral?

La encuesta de clima laboral suele usarse como sinónimo de ECO. Sin embargo, algunas organizaciones la emplean para medir solo factores inmediatos del entorno (ej. condiciones físicas, carga de trabajo, comunicación diaria), mientras que la ECO abarca una visión más amplia que integra cultura, estructura y motivación.

Tipos de encuestas de clima organizacional

Las ECOs pueden adaptarse a distintos momentos y objetivos. Entre los principales tipos se encuentran:

  • Generales: miden múltiples dimensiones de forma transversal; suelen aplicarse anualmente.
  • Por área o sucursal: permiten comparar realidades internas y detectar unidades con mejores o peores prácticas.
  • Post-onboarding: evalúan la experiencia de nuevos ingresos en sus primeras semanas, clave para la retención.
  • De salida: identifican causas de rotación y generan aprendizajes para el futuro.
  • Pulse surveys: encuestas cortas y frecuentes para monitorear tendencias en tiempo real.

Cada tipo aporta valor distinto, y lo recomendable es combinarlos según los objetivos de la estrategia de talento.

Diseño de una encuesta de clima organizacional

Las buenas ECOs comparten ciertas características imprescindibles:

  • Reactivos claros y neutrales, agrupados por dimensiones.
  • Escalas consistentes (ejemplo: de 4 niveles, “Totalmente de acuerdo” a “Totalmente en desacuerdo”).
  • Inclusión de preguntas abiertas para insights cualitativos.
  • Segmentación por variables demográficas (área, nivel, antigüedad).

Dimensiones clave que suelen medir las encuestas de clima organizacional

Entre las más importantes destacan:

  • Filosofía corporativa (valores, políticas).
  • Cultura laboral (ambiente, colaboración, compromiso).
  • Comunicación interna (claridad, franqueza, confianza).
  • Autogestión (autonomía y alcance de puesto).
  • Trabajo y carrera (estructura, compensación, desarrollo).
  • Equipo de trabajo (eficiencia, soporte, apertura).

Cómo aplicar una encuesta de clima organizacional en tu empresa

Aplicar una ECO requiere planificación y claridad estratégica:

  1. Definir objetivos: ¿Qué se quiere medir y por qué?
  2. Elegir el momento adecuado: evitar picos de estrés o cierre de trimestre.
  3. Comunicar el propósito: explicar a los colaboradores por qué se hace y cómo se usarán los resultados.
  4. Garantizar anonimato: para obtener respuestas honestas.
  5. Hacer seguimiento: compartir resultados y tomar acciones visibles.

Además, apoyarse en herramientas digitales, como nuestro módulo de ECO, facilita aplicar encuestas rápidas, accesibles desde cualquier dispositivo y con segmentación posterior. Una encuesta sobre clima organizacional tiene más impacto cuando se acompaña de un plan de acción real.

Cómo evaluar una encuesta de clima laboral

Los indicadores clave para evaluar una ECO incluyen:

  • Tasa de participación: idealmente superior al 70%.
  • Promedio por dimensión: permite identificar fortalezas y áreas de mejora.
  • Desviación estándar: muestra si hay consenso o polarización.
  • Comparativas históricas o por área: ayudan a detectar tendencias.

Cómo graficar una encuesta de clima laboral

Visualizar los resultados facilita la toma de decisiones. Algunas buenas prácticas incluyen:

  • Heatmaps por área o sucursal: útiles para detectar focos de riesgo.
  • Gráficos de radar por dimensión: permiten comparar fortalezas y debilidades en un mismo esquema.
  • Tendencias históricas: muestran evolución del clima a lo largo del tiempo.
  • Nubes de palabras: destacan los temas más frecuentes en respuestas abiertas.

Lo ideal es elegir la gráfica en función del indicador: para comparaciones, un gráfico de barras; para tendencias, una línea; para percepciones cualitativas, nubes de palabras.

¿Quieres saber más sobre ECO?

Si aún te quedaste con dudas acerca de la encuesta de clima organizacional, no te preocupes, en FleetHR hemos desarrollado recursos prácticos para ayudarte a profesionalizar tu estrategia de talento:

Estos materiales te guiarán desde la planificación hasta la optimización de la implementación e interpretación de tu encuesta.

Conclusiones y recomendaciones finales

Las encuestas de clima organizacional son mucho más que un termómetro emocional. Cuando se diseñan con intención, se aplican con rigor y se analizan con profundidad, permiten transformar el entorno laboral y fortalecer el compromiso.

Para los gerentes de RRHH representan una oportunidad para liderar con datos, escuchar con empatía y actuar con estrategia.